- Tira de Materias.
- El plan de estudios que seguimos en el BAI está divido en 6 semestres, con 8 asignaturas cada uno. Las asignaturas no están seriadas.
- En el V y VI semestre ofrecemos tres especialidades de fortalecimiento propedéutico. Este conjunto de asignaturas forman el aspecto Académico.
- A partir del III semestre se añade una asignatura como complemento de la formación humana llamada orientación educativa.
I | II | III |
MATEMÁTICAS I
QUÍMICA I GEOGRAFÍA BIOLOGÍA I INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I LENGUA MATERNA I INFORMÁTICA I |
MATEMÁTICAS II
QUÍMICA II FÍSICA I BIOLOGÍA II HISTORIA DE MÉXICO I TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II LENGUA MATERNA II INFORMÁTICA II |
MATEMÁTICAS III
FÍSICA II HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE OAXACA INDIVIDUO Y SOCIEDAD HISTORIA DE MÉXICO II LITERATURA I LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL (INGLES I) INFORMÁTICA III |
IV | V | VI |
MATEMÁTICAS IV
FILOSOFÍA HISTORIA UNIVERSAL ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO LITERATURA II LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL (INGLES II) INFORMÁTICA IV |
HISTORIA DE NUESTRO TIEMPO
DESARROLLO COMUNITARIO I PSICOLOGÍA SOCIAL I COMUNICACIÓN I PROYECTOS COMUNITARIOS ALTERNATIVOS I
HUMANIDADES SOCIOLOGIA Y ECONOMÍA I DERECHO PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I CIENCIAS CÁLCULO DIFERENCIAL TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD I TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD I ADMINISTRACIÓN I DERECHO |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO II PSICOLOGÍA SOCIAL II COMUNICACIÓN II PROYECTOS COMUNITARIOS ALTERNATIVOS II
HUMANIDADES SOCIOLOGIA Y ECONOMÍA II TEMAS SELECTOS DE DERECHO PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II CIENCIAS CÁLCULO INTEGRAL TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD II ADMINISTRACIÓN II TEMAS SELECTOS DE DERECHO |
|
- Experiencias Complementarias.
I y II | III, IV, V, VI |
Área y Comisión.
Taller Servicio (II) Formación Humana Educación Física Trabajo Manual |
Área y Comisión.
Taller Servicio (III, IV, V) Formación Humana Educación Física Trabajo Manual Orientación Educativa |
- Evaluación.
- La evaluación es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, las calificaciones buscan expresar con número o con letras el esfuerzo, desempeño, avance y crecimiento realizado en alguno de los aspectos que forman la educación integral que proponemos en el BAI.
- Los aspectos que calificamos son: Académico, Participación en Comisiones, Desarrollo de Habilidades Manuales o Artísticas, el Servicio, Educación Física, la participación en grupo, el trabajo manual y formación humana.
- Cada Asignatura tiene una calificación al final de cada semestre. Cada Semestre está divido en tres periodos.
- El aspecto académico se califica con números, los demás aspectos con letras.
- Calificaciones con número.
- Calificaciones de periodo.
- Valores 5, 6, 7, 8, 9, 10 en números enteros.
- Se informará a los alumnos al principio del semestre o de cada periodo la forma de valorar los diferentes aspectos a tomar en cuenta.
- Asistencia y Puntualidad
- Es necesario tener el 90% de asistencia para aprobar el periodo.
- El porcentaje es de acuerdo al número de clases tenidas en cada periodo.
- El timbre de la escuela da dos toques para el inicio de cada clase, el primero es para prepararse y el segundo indica el comienzo.
- Es necesario tener el 90% de asistencia para aprobar el periodo.
- Valores 5, 6, 7, 8, 9, 10 en números enteros.
- Calificaciones de periodo.
- Calificaciones del proceso de Evaluación Semestral.
- Este proceso busca ser un repaso y reafirmación de lo aprendido en el semestre por medio de diferentes formas. Los exámenes objetivos siguen siendo una posibilidad.
- Se realiza durante dos semanas con el horario normal de las clases.
- El resultado es en Valores de 0 a 10 en números enteros.
- Si obtiene 4 o menos y/o menos del 90% de asistencia en este proceso deberá presentar proceso de Evaluación Extraordinario.
- Si la suma de las calificaciones de los periodos es menor a 18 puntos y/o menos de 90% de asistencia deberá presentar “proceso extraordinario de evaluación”.
- Calificación Semestral
- La calificación semestral se obtiene con la siguiente fórmula.
- Valores de 5 a 10 en números enteros.
- Redondeos para el número entero.
- Si el resultado es menor a 5.9 la calificación semestral es 5
- 0 a 6.4 calificación semestral 6
- 5 a 7.4 calificación semestral 7
- 5 a 8.4 calificación semestral 8
- 5 a 9.4 calificación semestral 9
- 5 a 10 calificación semestral 10
- La calificación semestral se obtiene con la siguiente fórmula.
- Calificaciones del proceso Extraordinario de Evaluación.
- Tenemos 3 periodos durante el año.
- Valores de 0 a 10 en números enteros.
- Si el proceso es inmediato al proceso de evaluación semestral la calificación será: 50% del “proceso de evaluación semestral” y 50% del “proceso extraordinario de evaluación”. Y tendrá una duración de dos a cuatro días.
- Calificaciones con letra.
- Calificaciones de Periodo
- Valores y significados.
- Calificaciones de Periodo
E | Excelente |
MB | Muy Bien |
B | Bien |
R | Regular |
NA | No Acreditado |
- Cada asignatura utiliza diferentes elementos para calificar y tiene sus propios responsables de asignar la calificación.
- Comisión, tiempos de planificación y ejecución de actividades es asignada por el animador y los miembros de la comisión.
- Taller, asistencia, desarrollo de habilidades, asignada por el responsable de cada taller.
- Servicio, asistencia a servicio, a capacitación, reuniones por comunidad, limpieza del transporte, actividad con los destinatarios, asignada por comisiones de Servicio y Asesores.
- Formación Humana: tiempos de clase, trabajo como grupo es valorada por el asesor del grupo.
- Educación Física, asignada por el profesor.
- Trabajo Manual, tiempo de aseo de la escuela, cuidado de jardines, zona de árboles y composta en el que se participa, lo asigna cada asesor.
- Orientación Educativa, asignada por el profesor.
- Reflexión Integral de la Realidad, asignada por el profesor.
- Publicación de Calificaciones.
- De periodo.
- Lectura de la calificación de periodo y faltas a los alumnos antes de la captura.
- Cada maestro captura en el sistema marista las calificaciones, faltas y el número de clases impartidas, en los siguientes tres días después del último día de los exámenes de periodo. Cada maestro entrega copia de su concentrado de calificaciones y asistencia a Control Escolar.
- De periodo.
- Se entregará una boleta a los Padres y Madres de familia en las Asambleas o se les hará llegar por medio de sus hijos.
- Los tiempos para hacer correcciones de cada periodo será de una semana.
- Antes de los exámenes semestrales cada maestro revisará el concentrado de los tres periodo y las asistencias; después se publicará en el periódico mural este concentrado y si se tiene o no derecho a presentar o está exento.
- De Exámenes Semestrales
- Se entregará a control escolar la calificación obtenida y los exámenes, a más tardar dos días después de la aplicación del examen. Si obtuvo 4 o menos se escribirá una diagonal, sino se presentó se anotará “NP”.
- Se publicará en el periódico mural la lista del grupo y asignatura con el resultado semestral.
- Del proceso Extraordinario de Evaluación.
- Los alumnos se inscribirán al proceso extraordinario de evaluación a más tardar un día antes de su aplicación.
- Cada maestro realizará el proceso.
- Las calificaciones y las evidencias se entregarán directamente en Control Escolar, sin ser comunicadas a los alumnos.
- Sólo Control Escolar puede comunicar resultados de extraordinarios en coordinación con el Coordinador del BAI.